INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREAR UNA CUENTA ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?
Casa Verita
  • Mi cuenta
    • INICIAR SESIÓN
    • REGÍSTRATE
EspañolEnglish
  • CARRITO
    No hay ningún producto en el carrito.
  • Inicio
  • Casa Verita
  • Qué ofrecemos
  • Tienda Online
    • Ofertas y promociones
    • Jamones
    • Paletas
    • Loncheados a Cuchillo
    • Embutidos ibéricos de bellota
    • Maletines
    • Lotes y regalos
    • Quesos y patés
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Cuando el jamón se convierte en pasión

Cuando el jamón se convierte en pasión

por casaverita / jueves, 01 febrero 2018 / Publicado en General

Estamos a finales de enero y eso significa que hay que elegir las piezas que venderemos los primeros seis meses del año en la tienda o en los establecimientos donde tenemos clientes. Por eso, en estos días, recorremos varios secaderos familiares donde el producto, no sólo se cuida, sino que se mima. La excelencia tiene un largo camino.

Me llamo Conchi Vera. He pasado mi vida detrás de un mostrador, cortando jamón, tocándolo, saboreándolo y vendiendo. Mi padre Eduardo Vera empezó con una pequeña tienda situada en el barrio del Ruedo de Arahal (Sevilla) en 1967. He aprendido a fuerza de equivocarme. Llevo recorriendo secaderos desde hace 15 años, esta semana he estado en las Alpujarras granadina, pero aún quedan otros destinos antes de terminar la tarea de selección del producto para los primeros seis meses del año.

En los próximos días iremos a Guijuelo (Salamanca) y Valle de Los Pedroches (Córdoba), zonas españolas que huelen a jamón. En este camino que hago dos veces al año, sólo visito secaderos naturales y familiares y en cada viaje aprendo sobre el cerdo poco a poco. Puedo decir que reconozco la calidad del jamón sólo con ver el pelaje. Y, aunque aprender nunca es suficiente, ya casi tengo un máster del tiempo que llevo.

A parte del aspecto del jamón o paleta, hago un recorrido por su vida, mapa, matadero y trazabilidad del producto. Es importante saber en qué dehesa se ha criado, su alimentación, genética y forma de curación. Como es lógico, hay que escoger las piezas más esbeltas, con mejor forma y de pezuña fina. Simplemente disfruto, porque cada empresario es un pozo de sabiduría por lo que vengo cargada de jamones y de conocimientos.

Por la pezuña por ejemplo, podrás descubrir si el guarro se ha criado en el campo o en rejilla. Lógicamente el campo, una buena montanera, asegura la calidad y la excelencia. Porque el cerdo es feliz en la dehesa, comiendo todo el día y haciendo ejercicio, lo que después se verá en cualquiera de los productos que de él se obtienen.

Y al final está el cliente. Venderlo es saber convencer de que muchas veces las comparaciones son odiosas. Pero la base de todo es confiar en el producto que llevo y, al final, el silencio ante su calidad es la mejor de las respuestas. Este ir y venir es parte de mi vida y hace tiempo aprendí que cuando acaba el día, la pasión continúa.

Eso es lo único que importa, porque todo lo que se construye sobre buenos cimientos con pasión.

  • Tweet

¿Qué puedes leer después?

25 mayo 2020 Por jciezar en General

Los beneficios del jamón ibérico

El jamón ibérico entra en esa exquisita categoría de alimentos que le gustan -y mucho- a todo el mundo. Cada bocado provoca un auténtico placer en nuestro paladar, ya lo tomemos solo o acompañado de pan y aceite, con un poquito de tomate, en bocadillo, revuelto con huevos en la sartén… sea como sea, el jamón ibérico

Leer más

14 septiembre 2020 Por jciezar en General

Una mujer con 13.000 jamones

Reproducimos aquí el fantástico reportaje que Cosas de Comé ha hecho a Conchi Vera. ¡Esperamos que os guste tanto como a nosotros!   Conchi Vera ha conseguido convertir a Casa Verita de Arahal en una referencia a nivel andaluz en el sector del jamón cortado a cuchillo y envasado al vacío   Conchi Vera no

Leer más

Foto: Fermín Cabanillas.

26 octubre 2017 Por casaverita en General

Manuel Eíriz, el último porquero que habla a sus cerdos en latín

Hoy te vamos a presentar a Manuel Eíriz (Corteconcepción-Huelva, 1960). Manuel es porquero. Así, como suena. Y además es uno de los pocos que quedan en el mundo trabajando de forma tradicional. Pero no sólo eso, sino que es un experto en castellano antiguo, un “idioma” en el que habla a sus animales, y tiene

Leer más

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • Las etiquetas de colores del jamón ibérico

     ¿Sabes diferenciar las etiquetas de colores de...
  • El mejor jamón de Navidad, ¡en Casa Verita!

    En Casa Verita tenemos muy claro que todo el mu...
  • Una mujer con 13.000 jamones

    Reproducimos aquí el fantástico reportaje que C...
  • Entrevista a Conchi Vera en Andalucía Económica

    Casa Verita: «Fuimos los primeros de toda Andal...
  • Alianza entre Casa Verita y la bodega Delgado Zuleta

    Estamos de enhorabuena: Casa Verita y la bodega...

Artesanos del jamón

Casa Verita

Tradición y artesanía corte a cuchillo, curación artesanal desde 1967.
Nuestros jamones y paletas proceden de bodegas naturales, como hace siglos cuidando con mimo y paciencia cada pieza haciéndolas madurar en la penumbra de las bodegas hasta que alcanzan el punto justo de curación para su consumo.

Productos
  • Jamones
  • Paletas
  • Loncheados a Cuchillo
  • Embutidos ibéricos de bellota
  • Maletines
  • Lotes y regalos
  • Productos Gourmet
  • Ofertas y promociones
Contacte con nosotros

Rapidez en la entrega de pedidos (24/48 h)

663 33 43 26

Habla con nosotros

  • Política de devoluciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones de compra
  • Aviso legal
  • Preguntas frecuentes
  • Jamones Verita S.L. - CIF B90420209 © 2020 Todos los derechos reservados.

    Diseño Grupo G&G

    Unión EuropeaJamones Verita S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad; garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información y conseguir un tejido empresarial más competitivo y gracias al que ha conseguido presencia web a través de página propia para mejorar la competitividad de su negocio a través de la incorporación de nuevas tecnologías. Esta acción ha tenido lugar durante el ejercicio 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Competitividad Turística de la Cámara de Comercio Industria, Servicios y Navegación de Sevilla.

    Una manera de hacer Europa

    Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar