INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
Casa Verita
  • Mi cuenta
    • INICIAR SESIÓN
    • REGÍSTRATE
EspañolEnglish
  • CARRITO
    No hay ningún producto en el carrito.
  • Casa Verita
  • Qué ofrecemos
  • Blog
  • Contacto
  • Tienda Online
    • Ofertas y promociones
    • Jamones y paletas
      • Jamones
      • Paletas
      • Loncheados a Cuchillo
      • Maletines
    • Embutidos ibéricos de bellota
    • Quesos y patés
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Jamón de Bellota, ¿sabes cómo has de cortarlo?

Jamón de Bellota, ¿sabes cómo has de cortarlo?

por casaverita / martes, 06 mayo 2008 / Publicado en General

En esta primera entrada en nuestro post, queremos contaros cómo es el proceso de corte de una pieza entera de un jamón ibérico,y si es posible, un jamón de bellota. El jamón de bellota, por su extraordinaria calidad, siempre será un acierto !

Dicho lo anterior, consideramos que para un corracto corte de la pieza del jamón, se han de tener en cuenta los siguientes procesos:

1º¿ Qué necesitamos ?

2º Colocación y orden del corte.

3º Pelado.

4º Corte de la babilla.

5º Corte de la maza y la punta.

6º Las pintas blancas. Muestra de calidad.

…

1º¿ Qué necesitamos ?

1 Una tabla jamonera que nos proporcione una buena fijación.

2 Un cuchillo jamonero largo y flexible bien afilado.

3. Un cuchillo corto o de deshuesado.

4. Un cuchillo plano o de limpieza.

5. Una chaira para mantener los cuchillos bien afilados.

La conservación del jamón debe hacerse a temperatura ambiente.

2º Colocación y orden del corte:

Un jamón o paleta tiene tres partes diferenciadas en su consumo:

– Maza, la parte principal del jamón, la más jugosa.

– babilla o Contramaza, La más curada.

– Puntas y pala. En la parte inferior.

Empezamos el jamón  situándolo en el jamonero con la pezuña hacia abajo consumiendo la pieza por este orden:

1º La babilla

2º La punta o pala

3º La maza.

3º Pelado:

Empezamos retirando la corteza y el tocino exterior, retirando la grasa a medida que lo vallamos consumiendo. La mejor forma de conservar el corte una vez empezado es cubrir la superficie de corte con la propia grasa que hemos retirado al principio.

4º Corte de la babilla.

Con el cuchillo jamonero empezamos a cortar, desde arriba hacia la punta, con corte longitudinales que formen lonchas tan finas como sea posible, casi transparentes, del ancho de la pieza y no mas larga de 6 a 8 cm.

5º Corte de la maza y la punta.

Para comenzar a consumir esta zona daremos con un cuchillo ancho, un corte profundo en la zona de piel a la altura del jarrete a unos 30 cm por debajo de la pezuña. Procedemos a retirar la grasa de arriba y los laterales y comenzaremos a cortar lonchas finas y pequeñas, con el jamón nivelado.

6º Las pintas blancas. Muestra de calidad.

Estas pequeñas pintas de color blanco, que aparece con frecuencia en la superficie de corte, aunque puedan parecernos sospechosas se deben a la tiroxina, un aminoácido que forma parte de las proteínas del jamón. Aparecen aleatoriamente y son consideradas por los maestros jamoneros cómo un aval de calidad.

  • Tweet

¿Qué puedes leer después?

20 julio 2020 Por jciezar en General

Entrevista a Conchi Vera en Andalucía Económica

Casa Verita: «Fuimos los primeros de toda Andalucía en distribuir jamón cortado a cuchillo y envasado al vacío»   Con más de 50 años de existencia, la empresa de Arahal (Sevilla) Casa Verita. Artesanos del Jamón sabe reinventarse e innovar apostando por el e-commerce, el marketing y la comunicación. Conchi Vera, su propietaria, nos cuenta

Leer más

22 febrero 2018 Por casaverita en General

Por qué es especial el envasado de los productos en Casa Verita

Sabías que las bolsas de envolver de CasaVerita  son el resultado de un estudio realizado en una empresa especializada… En ellas puedes ver perfectamente el producto que estará igual de bueno durante el tiempo que indiquen en el sello de caducidad. No es baladí lo que le estamos contando, si no mantuviéramos estos niveles de

Leer más

19 mayo 2023 Por mmelendez en General

3 recetas con jamón ibérico para disfrutar este verano

Se acerca el verano, una época perfecta para disfrutar de comidas frescas y ligeras, pero sin renunciar al sabor y la calidad. Y qué mejor manera de hacerlo que con el jamón ibérico  de Casa Verita, una verdadera delicia para el paladar. En este artículo os traemos tres recetas con jamón ibérico fáciles y sabrosas para

Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • Qué necesitas saber para elegir un jamón ibérico

    Cuando se trata de elegir jamón ibérico, la ele...
  • 3 recetas con jamón ibérico para disfrutar este verano

    Se acerca el verano, una época perfecta para di...
  • Factores que influyen en el rendimiento de un jamón

    El jamón es un producto típico de la gastronomí...
  • 5 CURIOSIDADES SOBRE EL JAMÓN

    No es un secreto que la procedencia del jamón e...
  • Las etiquetas de colores del jamón ibérico

     ¿Sabes diferenciar las etiquetas de colores de...

Artesanos del jamón

Casa Verita

Tradición y artesanía corte a cuchillo, curación artesanal desde 1967.
Nuestros jamones y paletas proceden de bodegas naturales, como hace siglos cuidando con mimo y paciencia cada pieza haciéndolas madurar en la penumbra de las bodegas hasta que alcanzan el punto justo de curación para su consumo.

Productos
  • Jamones
  • Paletas
  • Loncheados a Cuchillo
  • Embutidos ibéricos de bellota
  • Maletines
  • Lotes y regalos
  • Productos Gourmet
  • Ofertas y promociones
Contacte con nosotros

Rapidez en la entrega de pedidos (24/48 h)

663 33 43 26

Habla con nosotros

  • Política de devoluciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones de compra
  • Aviso legal
  • Preguntas frecuentes
  • Jamones Verita S.L. - CIF B90420209 © 2020 Todos los derechos reservados.

    Diseño Grupo G&G

    Unión EuropeaJamones Verita S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad; garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información y conseguir un tejido empresarial más competitivo y gracias al que ha conseguido presencia web a través de página propia para mejorar la competitividad de su negocio a través de la incorporación de nuevas tecnologías. Esta acción ha tenido lugar durante el ejercicio 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Competitividad Turística de la Cámara de Comercio Industria, Servicios y Navegación de Sevilla.

    Una manera de hacer Europa

    Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar