
¿Se puede comer jamón en el embarazo? Esta es una pregunta que han tardado en responder con seguridad.
La razón es que existe una bactería, denominada toxoplasmosis producida por el parásito toxoplasma gondii. Se produce al comer carne cruda o poco cocinada. Y si la comes en el embarazo, para la mujer no tiene consencuencias pero sí para el feto.
18 meses de curación
Pero ya existen estudios, como el último realizado por el Hospital San Juan de Dios de Córdona, en colaboración con la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches que afirma que sí se puede comer jamón en el embarazo siempre que se haya curado como mínimo durante 18 meses y haya pasado todos los controles de calidad que así lo certifiquen.
En estos estudios se ha comprobado que, a partir de los 15 meses de maduración del jamón, la toxoplasmosis pierde su acción, por tanto, en el jamón de 24 meses no sobrevive este parásito.
No se trata de un parásito que sólo se puede encontrar en este producto, sino en agua contaminada, fruta o verdura fresca contaminada, heces de gato o tierra contaminada.
En último término, la congelación
El proceso de curación del jamón es complejo. Y se entienden que cuando son periodos superiores a 15 meses, el parásito se desactiva.
Otro método para eliminarlo es la congelación. Y en esta línea va la Asociación Española del Pediatría que realiza una serie de recomendaciones en una Guía de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica.
En resumen, sólo el 1 % de los cerdos puede estar contaminado y el proceso de curación del jamón puede activar y eliminar el parásito.Y, si aún tiene dudas, puede congelarlo y así estar cien por cien segura de que este bichito se ha eliminado.