Es fácil que el cliente confunda los tipos de jamón. Por eso insistimos en dejarlo claro para que sepa siempre por lo que está pagando. La imagen que acompaña esta breve y concisa información, debería tenerla de referencia cada vez que salen a por un jamón. O bien memorizar los colores y descripciones de los precintos.
Te pasamos una explicación de lo que significan los colores de los precintos que identifican la calidad de las distintas piezas del ibérico.
Negro: jamón de bellota 100% ibérico. La madre y el padre del cerdo del que se ha obtenido las piezas cárnicas son 100% de Raza Ibérica inscritos en el Libro Genealógico. El animal fue alimentado con bellotas y otros recursos naturales durante un periodo de montanera en la dehesa.
Rojo: jamón de bellota ibérico. El cerdo tiene un 75% o 50% de raza ibérica y ha pasado por montanera, alimentándose con bellotas y otros recursos del campo.
Verde: es el jamón de cebo de campo que procede de cerdos 100%, 75% o 50% de raza ibérica. En este caso su engorde se ha realizado con piensos de cereales y leguminosas y con hierbas del campo, pero no con bellota.
Blanco: es el escogido para el jamón de cebo ibérico en el que hay animales con un 100%, 75% o 50% de raza ibérica y han sido alimentados en granjas con piensos a base de cereales y leguminosas.
Con esta información bien asimilada sabrás que compras y las razones de cada precio.
Presentación de David Tejerina Barrado del Área de calidad de carne de CICYTEX.